Miegge explora, en la presente obra, los entretelones de la labor reformadora del ex monje agustino alemán Martín Lutero y su impacto en el surgimiento de la modernidad en Occidente. Describe el contexto social y religioso de su época, así como los conflictos espirituales y teológicos de Lutero: el rechazo progresivo de las indulgencias y del papado, la demolición del poder sacerdotal y su descubrimiento de la libertad cristiana.
Asimismo, aborda el contraste con personajes como Thomas Müntzer y Juan Calvino, uno estricto contemporáneo suyo y el otro, su sucesor en más de un sentido.
En las secciones finales, la exposición se orienta hacia los efectos teológicos y sociales de las luchas reformadoras, tales como la teología del pacto, la guerra civil inglesa, las colonias americanas y otros movimientos, algunos de ellos vistos como francamente revolucionarios. Concluye con un tema inevitable: la ética protestante, en dialogo expreso con sus expositores y críticos, especialmente a partir de temas tan controversiales como la vocación (o llamamiento), el trabajo y sobre todo, el surgimiento del capitalismo.
Una historia desde los inicios de Martín Lutero hasta la época moderna. Donde se aprecia claramente, como los valores de la reforma y el protestantismo han influido en la Modernidad y en temas tan actuales como: La vocación, el trabajo, el capitalismo, la democracia. Un excelente libro de Historia del Cristianismo desde la Edad Media a la Modernidad, y a su vez un excelente libro de sociología sobre los valores en los que descansa la modernidad.